Así fue el primer derbi galego: Obra, OAR y mucha resina

El primer derbi de la historia del baloncesto gallego se jugó en Santiago a finales de 1982. Parece mentira que hubiese que esperar tanto tiempo para disfrutar de un partido entre dos equipos gallegos en la máxima categoría del basket español, pero lo cierto es que fue en el año del Naranjito cuando Galicia inauguró su cuenta oficial de derbis. Y los protagonistas fueron el Obradoiro, el añorado OAR Ferrol, un pabellón de Sar que ya empezaba a envejecer y la resina. Vayamos por orden.

caidacesare
Un lance del Obradoiro-OAR, primer derbi gallego en la élite del basket (Todas las fotos son de Antonio Hernández, publicadas en El Correo Gallego)

Lo primero: ¿Cómo es posible que no se hubiese producido ningún derbi en Galicia hasta ya entrados los años 80? Esto tiene una explicación, y es algo que parece obvio: hasta la temporada 1982-83 nunca habían coincidido dos equipos gallegos en la élite del basket español, lo que hoy conocemos como ACB o Liga Endesa. Hay que tener en cuenta que el primer equipo galaico en alcanzar la Primera División fue el Bosco de A Coruña (1968), cuando el basket español ya acumulaba unos cuantos años de competición. Después llegaron el Breogán (1970) y el OAR Ferrol (1980). Pero cuando ascendían unos, descendían otros. Y por eso nunca habían coincidido dos equipos en la Primera División.

Hasta 1982. En el verano de aquel Año Santo Compostelano, al Obradoiro se le ocurrió subir a lo más alto tras su mítico ascenso de Mataró. Y eso suponía encontrarse en la máxima categoría con el OAR, que había ascendido dos años antes al calor de la bombonera de Punta Arnela. Lo único imprescindible para poder disfrutar de un derbi autonómico ya era una realidad. Ahora sólo quedaba vivir aquel partido histórico para el baloncesto gallego y del que, curiosamente, no he encontrado ninguna referencia en internet. Por eso me apetecía tanto escribir este artículo.

Si esperaban ustedes un relato épico de una batalla deportiva legendaria se han equivocado de lugar. Siento decepcionarles, pero ya les avanzo que el primer derbi galego de la historia fue un auténtico desastre. No porque faltase la emoción de un partido igualado, que sí la hubo, sino por el lamentable estado de la pista de juego en la que se tuvo que disputar el partido. Como podrán comprobar en este artículo, la humedad del viejo pabellón de Sar se encargó de arruinar lo que tenía que ser una fiesta del deporte gallego. Una lástima, porque sobre el parqué estaban varios jugadores que, en condiciones normales, hubiesen proporcionado un gran espectáculo para los asistentes.

lomas-1.jpg
Javier Lomas, el 7 del Obradoiro, durante el partido

El primer derbi galego se jugó la tarde del 5 de diciembre de 1982. Aquel domingo, víspera del día de la Constitución, el Feiraco Obradoiro -con camiseta azul- recibió en el viejo Sar al OAR Fondomar -de blanco- en un momento en el que ambos equipos vivían estados de ánimo diferentes. Los santiagueses estaban pagando la novatada y a esa altura de la temporada cerraban la clasificación con solo una victoria. La situación era muy complicada: lesiones gravísimas (su estrella, Chuck Verderber, se rompió en noviembre y tuvo que ser reemplazado por Nate Davis), problemas económicos, retrasos en los pagos…

Por el contrario, los ferrolanos llegaban a aquel derbi en mejor situación. Conocían la categoría, contaban con jugadores veteranos y gozaban de la estabilidad institucional que proporcionaba la presencia de Juan Fernández en la presidencia del club. No olvidemos que, unos meses después, el OAR se convirtió en unos de los clubes fundadores de la ACB con Fernández como padre destacado de la criatura. Pero también es cierto que el OAR llegó al derbi situado en la parte baja de la tabla y con la cabeza de su entrenador, José Antonio Figueroa, en peligro.

Los problemas comenzaron antes del salto inicial. La condensación en el pabellón era tan fuerte que el parqué se convirtió en una improvisada pista de patinaje. El estado de la pista era tan peligroso que el partido estuvo a punto de no celebrarse. De hecho, el derbi tenía que empezar a las 18:30 pero lo acabó haciendo con 35 minutos de retraso, hasta que los árbitros -Lorenzo Escobar y Miguelo Betancor- optaron por no aplazar el encuentro tras hablarlo con los dirigentes de ambos equipos.

Las crónicas de Emilio Navaza (El Correo Gallego) y de Antonio Soriano (La Voz de Galicia) relatan las intensas conversaciones que hubo antes de empezar el partido. Se habló de suspender el partido y jugarlo ese miércoles, festivo por ser el Día de la Inmaculada. También se barajó trasladarlo a la cancha auxiliar, que en aquel momento era la del Colegio Peleteiro, lo que en la práctica supondría dar por perdido el partido al Obra por la imposibilidad de meter allí a todo el público de Sar. Lo único claro es que finalmente el encuentro se jugó. Malamente, pero se jugó.

resina
Personal del Obradoiro echando resina para secar el parqué de Sar

 

Si por algo puede recordarse este partido histórico es por ser el derbi de la resina. Porque fue con grandes cantidades de resina como los dirigentes del Obradoiro intentaron secar la pista. Lo hicieron antes de comenzar el partido y también en el descanso. Al parecer, el estado del parqué mejoró durante la segunda parte, porque en los primeros 20 minutos el baloncesto brilló por su ausencia. «En la primera parte, bastante se hacía con mantenerse en pie», contaba la crónica de Soriano.

Al descanso se llegó con el marcador bastante igualado, un 32-39 a favor del OAR. El Obradoiro de Popocho Modrego, Lomas, Nate Davis, Carlos Pérez, Alberto Abalde y Joan Pages era capaz de aguantarle el pulso al OAR de San Emeterio, Aller, Ricardo García, Delgado, Malcolm Cesare, Suso Fernández y Fede Ramiro. Y en el ecuador de la segunda parte, gracias a unos «minutos proverbiales» de Nate Davis, el Obra ponía el 54-55 en el marcador. Pero el OAR imprimió una marcha atrás y en un abrir y cerrar de ojos rompió el partido, gracias al acierto de Ernesto Delgado, hasta dejar todo sentenciado a tres minutos del final. El resultado definitivo (62-80) quizás no refleje lo igualado que estuvo el primer derbi galego, pero es un marcador que queda para la historia. 

Al término del partido, el entrenador obradoirista, Todor Lazic, se quejaba amargamente de que el estado de la pista había perjudicado al Obradoiro. «Toda la semana preparamos un partido a la máxima velocidad y hoy no pudimos jugar rápido», le contaba el añorado Lazic a Emilio Navaza. Un aspecto compartido por el entrenador rival, aunque consideraba que había perjudicado a ambos equipos: «Esta pista ha sido un sufrimiento para todos los jugadores»,  contestaba Figueroa.

ramiro-1.jpg
Fede Ramiro, recibiendo asistencia tras una de las múltiples caídas

Pero más allá del resultado final, en el recuerdo del primer derbi galego de la historia estarán las innumerables caídas y resbalones. Según Emilio Navaza, «por fortuna ninguna fue de gravedad como para dar con alguno de los contendientes en la enfermería por sabe Dios cuánto tiempo». Pero los tortazos fueron de campeonato. Entre los más aparatosos, uno de Fede Ramiro que le obligó a recibir los mágicos cuidados del Bruxo Torrado en su codo derecho, y otro de Popocho Modrego en la espalda, que le obligó a pasar por vestuario aunque pudo jugar la segunda parte.

Cuentan las crónicas que el viejo pabellón de Sar registró tres cuartos de entrada aquella tarde de diciembre. No se logró el lleno, probablemente por ser Día del Club -los abonados tenían que pasar por taquilla- y por la mala situación deportiva del Obradoiro, que acabó descendiendo al final de aquella temporada. Lo que sí logró fue, con muchas dificultades y demasiada humedad, escribir una página del baloncesto gallego poco difundida hasta la fecha.

FICHA TÉCNICA:

-FEIRACO OBRADOIRO (62): Popocho Modrego (10), Lomas (6), Orbea, Carlos Pérez, Nate Davis (20), Abalde (6) y Pagés (20)

-OAR FONDOMAR (80): San Emeterio (4), Aller (6), Ricardo García (16), Delgado (17), Cesare (21), Suso Fernández (2) y Fede Ramiro (14)

-ÁRBITROS: Escobar y Betancor

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: